jueves, 1 de noviembre de 2012

Mercado de Divisas


Mercado de Divisas



Mercado: Lugar físico o virtual que propicia la existencia de la oferta y la demanda para realizar transacciones comerciales.

Importancia:

Permite la posibilidad de incrementar los ingresos y de promover la producción nacional, a través del intercambio con otros países.

Al existir competitividad por liderar en los mercados, se obliga a los productores a innovar o hacer mejores productos y servicios que les permitan tener dicho liderazgo.

Sino se tiene un mercado, la mejor idea de inversión o negocio perece.

Divisa: Moneda o unidad monetaria de un país.

Mercado de Divisas

Mercado que no tiene una localización física y donde se realizan operaciones con distintas divisas.  Por ejemplo: La multinacionales, como Apple, Nokia poseen tiendas minoristas en muchos pauses, y por tanto, tienen ingresos en muchas monedas. Sin embargo, en ambas son empresas estadounidenses y querrán cambiar sus beneficios obtenidos en Euros, Yenes Libras, y otras monedas a dólares. Además de los ingresos, cada empresa tiene costos en cada uno de los países  donde opera (por mencionar: Costos de fabricación fuera de los EEUU) por lo que tienen que pagar algunos de los componentes de los mismos y la mano de obra empleada en otras monedas.

Intervienen en el Mercado de Divisas:

Proveedores de fondos: Instituciones Gubernamentales de financiamiento a la exportación: Son instituciones dedicadas a proveer fondos a exportadores domésticos para que estos puedan extender plazos a importadores en Ultramar. Cuando los créditos de exportaciones se extienden directamente al exportador en su propia moneda se les llama créditos domésticos. Sin embargo, siendo aún un crédito domestico, el producto se utiliza para que el exportador pueda financiar transacciones comerciales internacionales, como el Banco de Importaciones y Exportaciones de EEUU (En Venezuela es seguros La Mundial)

La Banca Comercial Internacional:

Está compuesta por Bancos que participan activamente en los financiamientos internacionales:

Compuestos por: Bancos Típicamente internacionales y Bancos Domésticos que se han expandido al financiamiento internacional. Aún cuando no existen reglas que precisen cuando un banco doméstico es internacional, esta condición se puede medir en base a tres relaciones diferentes:

a)       Total Activos internacionales, a total activos del banco

b)       Total depósitos internacionales a total pasivos.

c)       Relación de préstamos internacionales (activos internacionales) l patrimonio del Banco.

La banca comercial internacional toma fondos tanto de su mercado doméstico, donde opera el propio Banco como en el mercado internacional.

Ejemplos de Estos Bancos: Deutsche Bank, Citibank, HSBC (Hong Kong Shangai Baking Center)  Estos bancos operan por cuenta propia y para multinacionales.

Los Bancos Centrales: Participan en el mercado financiero Internacional fundamentalmente como proveedores de fondos.  

Personas Naturales: Participan también como proveedores de fondos. Participan a través de la realización de transacciones como depósitos a plazos en bancos comerciales y compra de bonos internacionales.


Tipos de Cambio: El valor equivalente que tiene la unidad monetaria de un país, en otra(s) moneda(s) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario