jueves, 18 de octubre de 2012

El Entorno Financiero Internacional. 


Las Finanzas, como disciplina científica, consiste en el estudio de la manera como se asignan recursos a lo largo del tiempo en condiciones de incertidumbre. Existen tres “pilares”  analíticos de las finanzas: La optimización en el tiempo, (el análisis de las compensaciones inter-temporales), la valuación de los activos y la administración del riesgo (que incluye a la teoría de la cartera).
                Tipos de Finanzas  

Finanzas Públicas
Finanzas Privadas

Clasificación

Finanzas Personales   
Finanzas Corporativas

Importancia:
Un sistema financiero proporciona medios para transferir recursos económicos a través del tiempo, entre países y entre industrias,  el sistema financiero desempeña un rol importante en los desplazamientos de recursos de un lugar a otro.

También posee la facultad de ofrecer:
·          Formas de administrar el riesgo: Los mercados y los intermediarios financieros permiten que los inversores y las empresas reduzcan y transfieran el riesgo. Un ejemplo de ellos son las compañías de seguros. Cuando contratamos un seguro de vivienda, reducimos el riesgo de sufrir los efectos de los incendios, los robos o los accidentes. 


·          Liquidez: Los mercados y los intermediarios también ofrecen liquidez, esto es, la capacidad de vender o intercambiar a corto plazo un activo por dinero al contado, cuando resulta necesario
·          Mecanismos dinámicos que facilitan las transacciones de pago.

Mercados Financieros Internacionales: Los mayores mercados internacionales
                La bolsa más conocida de EE. UU  y la mayor del mundo es el New York Stock Exchange (NYSE).  Cada día, se intercambian miles de millones de dólares en acciones en el NYSE. Otras Bolsas de  EE UU son el American Stock Exchange (AMEX), el NASDAQ  (National Association of Security Dealers Automated Quotation) y las Bolsas nacionales como Midwest Stock Exchange. La mayoría de los demás países tienen al menos un mercado bursátil (En Venezuela se encuentra la Bolsa de Valores de Caracas). Fuera de EEUU los mayores mercados bursátiles son el London Stock Exchange (LSE) y el Tokio Stock Exchange (TSE).
Todos estos mercados son Mercados Secundarios. El Mercado Primario hace referencia a la emisión o primera colocación entre los inversores  de las acciones que realizan las sociedades anónimas. Después de esta transacción inicial entre la empresa y los inversores, las acciones se siguen negociando en un Mercado Secundario entre los inversores sin la participación de la empresa.  Por ejemplo, si se quiere comprar 100 acciones de Starbucks Coffee, se puede dar una orden en el NASDAQ, donde esta empresa cotiza con el símbolo SBUX, y se podrían comprar a su actual accionista y no a la empresa Starbucks.

 NASDAQ.

En la economía actual marcada por las tecnologías, los mercados de valores no necesitan tener una ubicación física: La contratación de acciones se pueden hacer por teléfono o con una red informática. En consecuencia, algunos mercados bursátiles son un grupo  de agentes o creadores de mercado conectados por una red informática y telefónica. El ejemplo más conocido de este tipo de mercado es el NASDAQ. Una diferencia relevante entre el NYSE  y el NASDAQ es que, en el NYSE cada acción es asignada a un especialista, mientras que en el NASDAQ, las acciones pueden ser negociadas por múltiples creadores de mercado,  que compiten entre ellos. Cada creador de mercado debe publicar los precios ofertados y de salida en la red del NASDAQ, donde pueden verlos todos los participantes. 
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
El Sistema Monetario Internacional (SMI) es un conjunto de organizaciones, normas, reglas, acuerdos e instrumentos, que está estructurado para facilitar las relaciones monetarias entre países; es decir, los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales. El actual SMI surgió en gran parte de la Conferencia de Bretón Woods en Estados Unidos, celebrada en 1945 por 29 países.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc.,) para que los negocios internacionales,  y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.
SISTEMA PATRON ORO Sistema monetario bajo el cual el valor de la moneda de un país es legalmente definido como una cantidad fija de oro. La moneda en circulación está constituida por piezas de oro o por notas bancarias (papel moneda) que las autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así se las demanda, por una cantidad determinada de oro. Además, los individuos tienen la posibilidad de exportar e importar oro libremente. Cuando se usa el patrón oro se estabilizan, dentro de una estrecha franja, los valores de las diferentes monedas que aceptan el mismo. Un déficit en la balanza de pagos produce un flujo de salida de oro el cual, si no se toman medidas compensatorias por parte del banco central del país, causa una contracción en la oferta monetaria; esto, a su vez, lleva a la disminución de los precios interiores con respecto a los de otros países, lo cual alienta las exportaciones y reduce las importaciones, posibilitando así un flujo de oro en sentido inverso (entrante al país).

SISTEMA BRETÓN WOODS
El Sistema Bretón Woods tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico mundial, el intercambio comercial entre las naciones y la estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional. Los Estatutos de Convenio planteaban entre los países afiliados al FMI los siguientes requerimientos: 

  ·          Promover la cooperación monetaria internacional.
          ·           Facilitar el crecimiento del comercio.
          ·           Promover la estabilidad de los tipos de cambio.
          ·           Establecer un sistema multilateral de pagos.
          ·           Crear una base de reserva.


FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional, fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretón Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Con la finalidad de eliminar las restricciones al intercambio promover la estabilidad de las tasas de cambio y proporcionar una convertibilidad de las monedas a escala mundial de modo que se estimule un comercio mundial basado en la especialización internacional, Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. 

BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial (BM, en inglés: World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
BANCO INTERNACIONAL DE PAGO
El Banco Internacional de Pagos o Bank for International Settlements (BIS) es una organización internacional que promueva la cooperación monetaria y 
financiera internacional y que sirve de banco para los bancos centrales. Establecido el 17 de mayo de 1930, el BIS es la organización financiera internacional más antigua. 

EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO
El Sistema Monetario Europeo, nació a raíz de una Resolución del Consejo Europeo de 5 de diciembre de 1978. Empezó a funcionar el 13 de marzo de 1979 de conformidad con un acuerdo celebrado el mismo día entre los bancos centrales de los países que formaban parte de la Comunidad.

EL DERECHO ESPECIAL DE GIRO El DEG
Es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar los activos de reserva existentes de los países miembros. Los DEG son asignados a los países miembros en proporción a sus cuotas en el FMI. El DEG también sirve como unidad de cuenta del FMI y otros organismos internacionales. Su valor está basado en una cesta de monedas fundamentales del mundo.